PROYECTO: HOTEL LATROUPE LA GRANJA EN BILBAO
El edificio que acogía el mítico café LA GRANJA está datado en 1891. El inmueble original es obra del reconocido arquitecto bilbaíno Severiano Achucarro e inicialmente fue concebido para uso residencial. Posteriormente, fue objeto de varias modificaciones. En 1931 el edificio fue transformado por Ricardo Bastida en espacios para oficinas y en 1991, José Ángel Zabala modificó los dos levantes, dando como resultado el perfil actual. El inmueble suma cerca de 3.000 metros cuadrados distribuidos en ocho plantas, siete de ellas sobre rasante y una bajo rasante. La planta baja ha estado dedicada a locales comerciales. Hasta 2017 albergaron el mítico Bar La Granja.
En 2019 se procedió al derribo interior de los acabados interiores e instalaciones del edificio, respetando la estructura, las fachadas, la escalera y la entrada con el fin de preparar el inmueble para su posterior reforma y rehabilitación integral. El grupo Hotelero hispana apostó por el edificio para convertirlo en el actual HOTEL URBANO LATROUPE, recogiendo así el testigo del mítico café LA GRANJA. El establecimiento hostelero, que echó a andar el 31 de julio de julio de 1926 y pasó hace dos años a manos de la inmobiliaria Navarra Fitbox, permanece cerrado desde el 8 de febrero de 2017, cuando, de forma inesperada, bajó la persiana de la noche a la mañana hasta que HISPANIA se hace con la compra del edificio para reforzar la oferta hotelera de Bilbao.
NUEVOS CONCEPTOS DE HOTELES URBANOS
Hoy en día, estamos acostumbrados a hablar de nuevas aperturas hoteleras en casi todos los destinos turísticos del mundo y de la puesta en marcha de ideas innovadoras para recientes proyectos, por lo que muchos de ellos se preguntan cómo diferenciarse, de ahí el crecimiento de los hoteles concepto. Esta estrategia consiste en crear hoteles con una serie de características, que los hacen especialmente atractivos para determinados segmentos y microsegmentos del mercado.
Por distintas razones como pueden ser el estilo, el diseño, la ubicación, o el propio ambiente, este tipo de proyectos hoteleros están pensados para atraer y fidelizar determinados perfiles de turista y lo más importante, es que han creado una propuesta de valor añadido al mundo hotelero. Estos tipos de hoteles se han centrado en mercados muy específicos, como puede ser el caso de los denominados “Millennials”, público nacido a partir de los 80 y considerado como una generación digital, hiperconectada y con altos valores sociales y éticos. Este público ha ganado peso en estos últimos años y les hace diferentes a generaciones pasadas.
La idea es ofrecer al huésped la oportunidad de explorar, socializar y compartir experiencias de su estancia a través de la red, además de poner todos los servicios digitales a su alcance. Aparte de esto, es importante crear a su vez un entorno sostenible, por ejemplo, el uso de materiales reciclables, ver que la estancia nos emocione y sea original, en definitiva un hotel que se adapte al siglo XXI en el que vivimos.
EL CONCEPTO HOSTEL
Los “millennials” tienen una cultura visual bastante desarrollada, y acorde a la filosofía “wanderlust”. De aquí nace el concepto hostel, del buen precio, la localización céntrica y de la oportunidad de conocer a otros viajeros. Antiguamente, el hostel era considerado como un alojamiento de baja categoría, con muebles antiguos, con poca calidad y ahora el sector ha cambiado totalmente con la llegada del hostel europeo.
La persona que utiliza este tipo de alojamiento tiene la mentalidad muy abierta, respeta mucho a los demás, y tiene en cuenta servicios básicos como la relación entre la calidad y el precio, junto con el acceso wifi. Cada día es más la gente que explota al máximo el presupuesto para sus viajes, por eso, a un hotel no se le pide que sea sólo un lugar en el que dormir sino también que sea un lugar en el que soñar. Que nos inspire a ser mejores, más felices, que suponga un antes y un después en la forma en la que vivimos y vemos el mundo.
Combina la privacidad y las comodidades de un hotel con la sensación de pertenecer a una comunidad. Están diseñados para ser centros sociales que permiten que los viajeros interactúen entre sí. Y esto lo consiguen organizando eventos divertidos, desde clases de salsa, picnics en la playa o una tarde aprendiendo a cocinar platos de distintas culturas.
El ambiente es totalmente único, y es lo que hace que sea tan adictivo. Alojarte en un hostel te ahorra gran cantidad de dinero, y puede transformar tu típico viaje de turista en una experiencia mucho más significativa. La diferencia entre hostel y hotel es la gente que se conoce en ellos y las posibilidades de crear conexiones valiosas.
En la mayoría de los casos, los hostels cuentan con todas las instalaciones necesarias; piscinas en la azotea, camas dobles, seguridad 24h, y baños dentro de las habitaciones entre otros servicios, pero siempre a precios más asequibles.
Hoy en día, la tecnología se ha integrado plenamente en nuestros estilos de vida. Los dispositivos móviles, las apps, las redes sociales, ya son nuestros inseparables y han modificado notablemente las pautas de consumo. La aparición de conceptos hoteleros específicos, demuestra que las cadenas hoteleras piensan más allá de ciertas segmentaciones por grupos de edad, procedencia geográfica, o motivos de viaje
DISEÑO DE INTERIORISMO DE LATROUPE LA GRANJA
Muchos son los viajeros que eligen su hotel atendiendo a su diseño y la experiencia especial que éste les pueda reportar y, sin duda, el HOTEL URBANO LATROUPE en Bilbao la ofrece. El edifico exterior ha mantenido el sabor de la hostería y del pasado mientras que en el interior, al haber sufrido una remodelación íntegra, se ha podido buscar la mejor manera de fusionar pasado y presente con nuevos materiales y nuevos planteamientos espaciales.
El diseño de hoteles es uno de los mayores reflejos de que el arte y el buen gusto no tiene por qué estar reñido con la funcionalidad, la versatilidad, la sencillez y el confort: existen mil y una formas de presentar un espacio y eso es lo que nos trasladan muchos de los establecimientos que hoy en día se abren en las principales capitales de nuestro país al servicio del turista y de los viajeros de negocios y salud.
BAÑOS DE UNIBAÑO EN EL HOTEL LATROUPE
En Unibaño, hemos podido disfrutar de participar en el proyecto de equipamiento del hotel LATROUPE con nuestros modelos de baño de la colección U2 con estructuras metálicas, especialmente adaptados a las necesidades del proyecto. Un concepto de mobiliario que encaja perfectamente dentro del estilo del hotel que, en muchos casos, los muebles de lavamanos están dentro del dormitorio, a la vista aparte de la zona de sanitarios. El concepto de mueble decorativo, lejos del convencional mueble de baño blanco; combinados con grandes espejos redondos retro iluminados.
El diseño de interiores de los hoteles urbanos en España sigue unas pautas muy concretas aún dentro de su originalidad y sus constatadas diferencias:
→ Edificio con cierta historia o con una arquitectura representativa.
→ Zonas comunes sobrias y cuidadas al detalle.
→ Amplitud de espacios y tendencia a lo diáfano.
→ Colores claros mezclados con pequeñas pinceladas de tonos vivos.
→ Especial cuidado en los materiales de colchones y almohadas.
→ Ambientes diversos en un único espacio.
→ Nuevas tecnologías: iPad, ordenador portátil, conexión ADSL y wifi, pantalla TV LCD…
→ Restaurante y bares con diseños específicos y tematizados.
→ Servicios de lujo: gimnasio, business corner, piscinas, azoteas Chill Out y masajes o spa.
→ Baños completos con piezas de diseño, luz natural, bañeras hidromasaje, amenities…
LAS CLAVES DEL INTERIORISMO INDUSTRIAL
El interior del hotel LATROUPE sin abandonar el estilo práctico moderno, nos abraza con un estilo claramente industrial de inspiración vintage. En el mobiliario vintage e industrial también se intuye la resistencia al paso del tiempo. Muebles que, con sus acabados envejecidos, encajan perfectamente en la línea general del proyecto. El estilo industrial, también conocido como estilo loft. Es un estilo decorativo que tiene su origen en la arquitectura típica de la industria, viejas naves del Nueva York de los 50. … Una arquitectura sin pretensiones y un atractivo visual que tiene que ver con su estructura de ladrillo visto y sus materiales.
El concepto base del interiorismo industrial se basa en una arquitectura sin pretensiones y un atractivo visual que tiene que ver con su estructura de ladrillo visto y sus materiales. Un estilo que confluye con naturalidad con el estilo vintage, boho o incluso estilo nórdico del que sin duda, recogen pinceladas en este hotel. Los materiales que prevalecen en el proyecto, Hormigón, hierro, cuero, madera sin tratar… Sin ellos, es difícil de entender el estilo industrial. Todos ellos materiales habituales de las construcciones fabriles de las que bebe este estilo. Todos ellos combinan de manera natural con el acabado natural de la madera, en su matiz más «bruto» y original.
VER MÁS INFORMACIÓN SOBRE PROYECTOS DE HOTELES
HOTEL ARIMA. CUANDO EL MEDIO AMBIENTE IMPORTA
PROYECTO GRAN HOTEL MIRAMAR (MÁLAGA)
UNIBAÑO. SOLUCIONES PARA HOTELES
PROYECTOS DE HOTELES DE UNIBAÑO
¿ Q U I E R E S Q U E T E A Y U D E M O S E N U N P R O Y E C T O C O N T R A C T O R E F O R M A D E B A Ñ O ?
C O N T A C T A C O N N O S O T R O S
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!