QUÉ DEBES SABER ANTES DE HACER UNA REFORMA DE BAÑO
Afrontar una reforma no es una cuestión baladí. Sea cual sea el tipo de la reforma: reforma de vivienda, reforma de oficinas, reforma de hotel, reforma de un centro educativo…pensar en poner todos nuestros espacios patas arriba y con ellos, nuestras vidas, duele resultar poco apetecible. Más que poco apetecible, da miedo.
Si a esto añadimos el temor al coste que nos va a suponer, entonces pasamos al siguiente estado, nos aterra.
Pero, ¿y cuándo terminamos la reforma y nos damos cuenta de que las condiciones en las que nos encontrábamos antes no eran las óptimas? En muchas ocasiones, los proyectos de reformas integrales se inician porque la apariencia de un espacio está deteriorada, ya no es tendencia o simplemente, no nos gusta y,
cuando experimentamos el cambio, la conclusión es la ganancia en calidad de vida gracias a la reforma. Y después todo lo demás: más moderno, más bonito…
Queremos ofrecerte unas claves que te ayudarán a saber cómo afrontar una reforma sin que te supere.
¿CUÁL ES LA PRIMERA ESTANCIA POR LA QUE DEBERÍA EMPEZAR?
En general, lo más aconsejable es empezar por la cocina y el baño. Suelen ser «independientes» del resto de la casa incluso a nivel de pavimentos y revestimientos. Implican cuestiones totalmente diferentes al resto de las estancias. Son los espacios más técnicos y los que exigen una mayor implicación de profesionales especializados. En el caso del baño, lo habitual es empezar por los derribos y las regatas para las instalaciones, seguir por el plato de ducha, los sanitarios, las baldosas y dejar la colocación del mobiliario y el falso techo para el final.
ANALIZA TUS NECESIDADES PENSANDO EN EL FUTURO. Lo primero que se debe hacer es qué necesitamos: ¿más sitio?¿más luz?¿más espacios? Este análisis determinará las cuestiones básicas relativas a la distribución, materiales, ventanas y puertas, equipamientos, estilo, colores, mobiliario, etc.Es importante valorar la vida que tenemos en el momento en el que vamos a realizar la reforma y aventurarse a pensar las necesidades que tendremos en el futuro. En esa reflexión descubriremos que podríamos pensar en soluciones ideales para un ahora que no sirven para un futuro.
DEFINIR EL PROYECTO & PRESUPUESTO. A partir de ese exhaustivo análisis que, es importante insistir que va mucho más allá de lo bonito que quedará la vivienda; se debe definir qué vamos a hacer. Es el paso mas difícil porque implica cuestiones técnicas complejas.
CUENTA CON LOS SERVICIOS DE UN PROFESIONAL. Después de ver muchos proyectos gestionados de maneras distintas, no dudamos en aconsejarte que confíes en un buen profesional. Un profesional te aportará ideas para la reforma, dirijirá la obra (trabajos de derribos, albañilería, fontanería, electricidad, pintura, carpintería, etc.) y gestionará la contratación y coordinación a la perfección todos los equipos y empresas especializados en cada área
Ya hemos conocido muchos casos que, después de lanzarse a la reforma en solitario, ha recurrido a un profesional desbordada por la intensidad de la actividad y, sobre todo, por la complejidad de ésta.
PERMISOS DE OBRA. Sí, la parte ejecutiva también hay que afrontarla. Cualquier obra debe ser notificada al ayuntamiento, tanto obras menores, como obras mayores. Deberás pagar los impuestos (entre 3 – 5% del presupuesto, depende del municipio el porcentaje a pagar). Por ejemplo en Donostia 4%, en Irún 5%, en Orio 4%… Puedes encontrar más información sobre el tipo de permisos en ¿Qué licencia de obras se necesita para hacer una reforma?
¿HAY UN MOMENTO PERFECTO PARA ABORDAR UNA REFORMA? Esta cuestión es muy relativa y puede haber distintos factores que pueden hacer inclinar la balanza por uno u otro momento. Sin embargo, todos los meses vinculados al buen tiempo parecen ser los mejores para realizar una reforma. Primavera o verano ofrecen más luz, temperaturas más cálidas que favorecerán los secados más rápidos. Además, pueden aprovecharse las vacaciones para organizar mejor los cambios. De paso, los problemas con el vecindario se pueden minimizar mejor en esta época del año. Y, si tenemos que elegir, la primavera es pródiga en meses que facilitan un buen secado y ventilación sin humedad ni calor. Trabajos de pintura, alicatados de cocina y baños y modificación de tabiques, entre otros, pueden ser propicios para realizarlos entre los meses de mayo y junio.
Estos son los principios básicos que debes repasar para decidir si abordar una reforma y cuándo hacerlo. Hay mucho más que contar y que te iremos ofreciendo pronto.
FOTOS DE REFORMAS DE BAÑO DE SINCRO PROYECTOS /REFORMAS ANGELA GUILLÉN
¿ Q U I E R E S Q U E T E A Y U D E M O S E N U N P R O Y E C T O C O N T R A C T O R E F O R M A D E B A Ñ O?
C O N T A C T A C O N N O S O T R O S
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!